Hora de Obrar participó de la cumbre del clima celebrada en Egipto con el apoyo de ACT Alianza y la Federación Luterana Mundial. Las conclusiones de ACT y una entrevisa a nuestro representante en la COP, Romario Dohmann, en esta nota.
Seguir leyendoLiderazgos religiosos piden urgentemente una mayor ambición en los días de clausura de la COP27
Hora de Obrar estuvo presente en la cumbre climática celebrada en Egipto junto a organizaciones basadas en la fe. El eje del reclamo es que los paises ricos cumplan con el compromiso de financiar acciones, que cese el pago de las deudas de los países pobres y que se incorpore claramente la perspectiva de género para enfrentar el cambio climático.
Seguir leyendoHora de Obrar firmó un convenio con el Ministerio de Cambio Climático de Misiones en Egipto
El acuerdo se cerró al finalizar la primera semana de la cumbre climática COP27 con el objetivo de desarrollar proyectos de colaboración, conservación y uso sustentable de los recursos naturales que potencien las actividades locales y regionales.
Seguir leyendo13 de Octubre: Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
Los desastres no son naturales, sino resultado de las acciones y decisiones humanas, y la falta de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza.Las amenazas naturales seguirán ocurriendo y si bien no podemos evitar que esto suceda, podemos adoptar un enfoque preventivo que reduzca la vulnerabilidad social y económica frente a estos fenómenos.
Seguir leyendoMás de 50 estudiantes del Instituto Luis Siegel realizan un viaje educativo en Misiones
En el mes de septiembre los y las estudiantes de cuarto año del Instituto Luis Siegel realizaron un viaje de estudio e intercambio cultural en Misiones. Acompañaron el mismo docentes y directivos de la institución, así como el capellán, Javier Gross, y miembros de la Fundación Hora de Obrar.

El viaje constó de diversos recorridos por las obras diacónicas de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata y proyectos que lleva adelante la Fundación Hora de Obrar. El objetivo fue fomentar el intercambio intercomunidades, y ampliar la perspectiva de los estudiantes respecto de la diversidad social, cultural, económica y natural de nuestro país.
Para esto realizaron un intercambio cultural con la escuela intercultural Takuapí, donde ademas entregaron donaciones que recolectaron a lo largo del año. También tuvieron la oportunidad de poner en juego lo aprendido como referentes de los derechos sexuales y reproductivos, al dar una charla sobre educación sexual integral en el Instituto Linea Cuchilla.




Más adelante pudieron visitar el hogar San Juan de adultos mayores en Eldorado, y conocer el proyecto Crece Selva Misionera al participar de una plantación de 300 árboles nativos en la Reserva del Salto Küppers en Eldorado, Misiones.


No todo fue trabajo, los y las estudiantes tuvieron la oportunidad de recrearse visitando las Cataratas del Iguazú y cerrar el viaje en Ruiz de Montoya, conociendo el proyecto Tape Porã de mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades Mbya-Guaraní.
Aparte del apoyo de la Fundación, el aporte de la institución y la comunidad de padres y madres, es importante destacar que parte del viaje fue financiado por los propios estudiantes a partir de lo recaudado con los nodos agroecológicos que realizan en el Instituto.
Paraguay: Hora de Obrar participó del encuentro de la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico
Más de 50 personas de organizaciones, instituciones y empresas de Argentina, Brasil y Paraguay se reunieron en el quinto encuentro del movimiento multisectorial que busca recuperar el paisaje forestal que se extiende por los tres países.

Nahuel Gravano y Romario Dohmann partiparon del encuentro del 21 al 23 de septiembre en Hernandarías, con el lema “Conectar las personas para reconectar el Bosque Atlántico”. Hora de Obrar se sumó a a la alianza a comienzos del 2022 con su programa de reforestación Crece Selva Misionera, cuya meta es recuperar 300 hectáreas de Selva Misionera para findes de año.
El contexto es crítico. Actualmente sólo se conserva un 7,9% de la cobertura original del Bosque Atlántico del Alto Paraná. Pese a la drástica disminución, aún alberga una altísima diversidad de especies de flora y fauna, y ofrece beneficios fundamentales para el desarrollo y calidad de vida de la población, conocidos como servicios ambientales.
La Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico es impulsada, desde 2019, por la Fundación Vida Silvestre Argentina y las oficinas de Brasil y Paraguay de la Organización Mundial de Conservación (WWF) con el objetivo llevar adelante acciones organizadas, promover la función de los actores regionales y aumentar las oportunidades y la escala de los proyectos de restauración y conservación, movilizados por el estado crítico de degradación de la selva en esta región.
En Argentina cuenta con miembros como el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), la Fundación Hora de Obrar, Guayaki, la Red de vivero de nativas Nodo Misiones, TNC Argentina, el Instituto Misionero del Suelo, el INTA y Aves Argentinas, entre otras.
Se conformó la comisión de Cuidado de la Creación de la IERP
Hora de Obrar convocó a la primera reunión presencial de delegados y delegadas distritales para el cuidado de la creación, a pedido de la Junta Directiva de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata. El objetivo es elaborar un plan de trabajo socioambiental en diálogo con los siete distritos de la iglesia.
Seguir leyendoCómo hizo Uruguay para que el 94 % de su electricidad proviniera de fuentes renovables
La energía eólica y la hidroeléctrica son las fuentes principales de la electricidad que se consume en el país. Las cuestiones geográficas, no tener un sector petrolero fuerte y, sobre todo, el consenso entre partidos y la continuidad de la política pública favorecieron el cambio que se inició en los gobiernos del Frente Amplio y continúa en la gestión de Lacalle Pou con la llamada “segunda transición”, centrada en el transporte. Compartimos la nota de Jorgelina Hiba para RED/ACCIÓN.
Seguir leyendoNuevo Manual Internacional de Eco-diaconía y Cuidado de la Creación
El material, coeditado por la Red Ecuménica de Educación Teológica (REET), reúne aportes ecuménicos de iglesias de América latina y el Caribe, África y Medio Oriente, Asía y el Pacífico. Hora de Obrar apoyó la publicación sobre temáticas clave para el presente y el futuro de la vida en la Tierra.
Seguir leyendoHora de Obrar en el encuentro de justicia climática en El Salvador
Romario Dohmann participó del Encuentro Regional sobre Justicia Climática organizado por la Federación Luterna Mundial donde presentó el proyecto de reforestación Crece Selva Misionera.
Seguir leyendo