Hora de Obrar visita a contrapartes históricas en Alemania

En mayo, el director de la Fundación Hora de Obrar, Nicolás Rosenthal, y el Coordinador de Desarrollo de Recursos, Guido Forsthuber, realizaron una serie de visitas a agencias de cooperación, organizaciones diacónicas, iglesias regionales y congregaciones en Alemania.

El viaje comenzó con el Kirchentag, el gran encuentro bianual de las iglesias protestantes en Alemania, que reunió en junio en Nürnberg a más de 120 mil personas durante 5 días, en un gran foro con talleres, seminarios, charlas, celebraciones religiosas y eventos culturales, donde bajo el lema “Ahora es el momento!” se abordaron diversos temas de importancia global, tales como el pacifismo y la guerra, la situación de los refugiados,  las herencias del colonialismo, la crisis climática, la justicia de género, las burbujas de las redes sociales y medios de comunicación, y los mensajes de odio. Además de tomar parte en algunas de las actividades como participantes y en otras como expositores, Nicolás Rosenthal y Guido Forsthuber pudieron encontrarse con representantes de nuestras contrapartes alemanas, ex voluntarios y voluntarias, y pastores que habían trabajado en Argentina. Estos encuentros permitieron compartir novedades sobre los proyectos en curso de la Fundación y fortalecer los lazos de amistad y cooperación.

La visita continuó con un recorrido por distintas ciudades, en las que mantuvieron reuniones con diferentes organizaciones y congregaciones. En la iglesia de Baden, se conversó acerca de las acciones de reforestación que lleva adelante la Fundación, y se exploró la posibilidad de encarar proyectos de eficiencia energética, en línea con la promoción de la sustentabilidad. Además, se sostuvieron conversaciones con la Obra Gustavo Adolfo (OGA) en Leipzig, actualizando el estadío de los apoyos que están siendo ejecutados y presentando proyectos relacionados con los ejes de justicia climática y pueblos originarios. Por otra parte, el encuentro con la agencia alemana de desarrollo Pan para el Mundo, fue muy prometedora ya que, además de informar sobre el estado actual de muchos proyectos compartidos, se acordaron estrategias para presentar el proyecto «Tape Pora» con el pueblo mbya ante parlamentarios europeos. Finalmente, la visita a distintos referentes en Westfalia fortaleció el trabajo conjunto.

«Encontrarnos cada tanto personalmente siempre es mucho más rico y productivo que a través de las pantallas. Podemos fortalecer nuestras articulaciones, encontrar nuevas formas de colaboración mutua y soñar nuevos proyectos e iniciativas”, indicó Guido Forsthuber.

A lo largo del viaje las distintas contrapartes destacaron y reconocieron a la Fundación Hora de Obrar por su dedicación y transparencia en el desarrollo de sus proyectos, y se recibió reconocimiento por la fuerte vocación diacónica de nuestras comunidades, que se expresa en tantos proyectos e iniciativas. La IERP es una iglesia que a pesar de su condición minoritaria tiene mucho para compartir y contagiar.

“Una y otra vez en este viaje reafirmamos que de la actual crisis global generalizada sólo es posible salir todos juntos. En Alemania también se está viviendo una polarización y es importante salir de nuestro individidualismo para superar las guerras, la discriminación, la desigualdad que se vive en todos los rincones del mundo”, destacó Nicolás Rosenthal. Asimismo, subrayó la emergencia ambiental que enfrenta el mundo actualmente y la necesidad de adoptar estilos de vida más sostenibles. “Hoy nos damos cuenta que es necesario aprender a vivir con menos para dañar menos al planeta. Ser iglesias más ecológicas y a la vez presionar a nuestros gobiernos para garantizar cambios a largo plazo que hagan de nuestro mundo uno más sustentable y sostenible.” 

Una vez más el viaje realizado por Nicolás Rosenthal y Guido Forsthuber fue de vital importancia para fortalecer el trabajo conjunto entre la Fundación Hora de Obrar, la IERP y las principales contrapartes alemanas, y seguir aportando para la construcción de un mundo más justo, equitativo y ecológico. 

Concurso Fotográfico 2023: Bases y condiciones

La Fundación Protestante Hora de Obrar convoca al VI Concurso Fotográfico “Hora de Obrar” destinado a todas las personas vinculadas al trabajo comunitario y diacónico de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.

BASES DE PARTICIPACIÓN

Objetivo: Documentar el espíritu del trabajo diacónico y generar un mensaje de transformación social. 
  1. El tema del presente concurso es la importancia del trabajo social en Argentina, Uruguay y Paraguay. Las tomas deben ser específicas del trabajo social y comunitario de la IERP y/o la Fundación Hora de Obrar.
  2. El concurso fotográfico es abierto a las personas fotógrafas y aficionadas, mayores de 18 años, vinculadas a las comunidades acompañadas por la IERP y/o la Fundación. Las personas menores podrán participar con autorización de sus padres o madres.
  3. Los y las participantes podrán enviar sus fotos a hasta el 01 de julio de 2023.
  4. 1 representante del Consejo de Administración, el director y 1 representante del equipo de comunicación de la Fundación seleccionarán las 13 imágenes que participarán del calendario de diaconía 2024.
  5. Las 13 fotos ganadoras y el nombre de su autor o autora serán informadas a través de los canales de comunicación de la Fundación.
  6. Los premios se entregarán entre los meses de noviembre a diciembre de 2023.
  7. Las fotografías participantes del concurso pasarán a integrar el archivo fotográfico de la Fundación Protestante Hora de Obrar y podrán reproducirse, publicarse, imprimirse y/o difundirse, con el único fin de promover actividades, iniciativas y obras diacónicas.
  8. Los y las autoras conservan sus Derechos de Propiedad Intelectual de acuerdo con la ley 11.723 y se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales en materia de dicha ley y del derecho a la propia imagen, siendo responsables por que la difusión, reproducción o edición de la obra en el marco del presente concurso no lesione derecho alguno de terceros.

DE LAS PERSONAS GANADORAS

  • ​​Las 13 fotografías seleccionadas serán publicadas en el Calendario de Diaconía 2024. La impresión de la edición 2024 del calendario y su respectiva distribución a cada congregación de Argentina, Paraguay y Uruguay está sujeta a que las condiciones sanitarias lo permitan. 
  • Autores/as de las fotos recibirán un ejemplar del calendario impreso.
  • La fotografía ganadora será tapa del Calendario y  su autor o autora recibirá, además, un obsequio a modo de reconocimiento y gratitud.
MODO DE PRESENTACIÓN

Las/los autoras/es deberán enviar hasta 3 (tres) fotografías a en formato .jpg en la mejor calidad posible vía mail a Yamila.annacondia@horadeobrar.org.ar

La persona concursante asegura y declara bajo juramento

  1. Que es mayor de 18 años.
  2. Para menores de edad: que su madre o padre la autorizan a participar del concurso y publicar sus fotografías.
  3. Qué es autor/a material de la obra que envía, en todas sus partes.
  4. También declara expresamente que la o las fotografías, han sido obtenidas con el consentimiento de las personas que puedan aparecer en ellas y que dichas personas son mayores de edad, o han dado su consentimiento su madre o padre, –en caso de menores de edad-, y por lo tanto aceptan las consecuencias del envío al presente Concurso, con pleno respeto por el derecho a la imagen.

El Encuentro de Diaconía 2023 ya tiene fecha y lugar

El evento reúne a referentes de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, con el objetivo de intercambiar experiencias y preguntas en torno de la labor diacónica de la iglesia.

La comisión organizadora anunció la fecha y el lugar del próximo Encuentro de Diaconía de la IERP, que se llevará a cabo del 6 al 8 de octubre en Eldorado, Misiones. «Queremos que los y las referentes de las obras diacónicas de la iglesia vayan reservando esa fecha para participar», indicaron: «A medida que se vaya construyendo el programa y lema de este año iremos compartiendo las novedades».

En 2022 unas sesenta personas participaron de dos jornadas de intensa actividad, reflexión y celebración en torno de la labor diacónica en las afueras de la ciudad capital entrerriana de Paraná. El encuentro comenzó con una bienvenida y devocional a cargo del Pastor Presidente de la IERP, Leonardo Schindler, y el Pastor Jorge Weishein, de la Fundación Hora de Obrar, basado en la parábola del sembrador.

Más tarde, el diácono Martín Elsesser guió una serie de dinámicas, junto a Norma Hermann, Mariela Weiss y Pamela Peñin, que buscaron promover un trabajo en equipo que reconociera las perspectivas, los sentidos y los elementos identitarios presentes en la tarea diacónica.

Hubo conversatorios de construcción colectiva sobre el compromiso diacónico y espiritualidad, la justicia de género, la justicia climática, el trabajo con infancias, adolescencias y juventudes, con adultos y adultas mayores y el tema de salud mental y consumos problemáticos.

También hubo tiempo para el disfrute y la celebración. Los devocionales, cantos y juegos estuvieron a la orden del día. El objetivo principal de este encuentro fue celebrar la diaconía en unión fraternal de las diferentes comunidades diacónicas. No faltaron las charlas, las risas, los mates, con la certeza de que éste es un camino que se recorre en compañía.

En 2023 se espera profundizar el camino compartido para seguir construyendo comunidades diacónicas que aporten a la transformación social, vida digna y el cuidado de la creación.

Comenzó el programa de diaconía comunitaria

La Fundación Hora de Obrar lanzó oficialmente su programa de diaconía comunitaria con el objetivo de visibilizar, valorar y multiplicar las experiencias diacónicas comunitarias presentes en las congregaciones y distritos de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP).

El programa busca integrar la práctica diacónica en el testimonio público de la Iglesia y el desarrollo de la misión, articulando la diaconía con espacios de la sociedad civil, así como del Estado.

Además, se busca re vincular a la membresía de la IERP que, desarrollando prácticas diacónicas, están ausentes en las congregaciones pero presentes en la sociedad.

La diaconía comunitaria es un servicio a la comunidad que busca ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad y necesidad. El programa de la Fundación Hora de Obrar busca promover este servicio y desarrollarlo en el contexto de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.

El lanzamiento del programa ha generado expectativa y entusiasmo entre los miembros de la IERP, quienes esperan poder participar y contribuir a la promoción de la diaconía comunitaria en sus congregaciones y distritos.

Este programa ha sido propuesto por la Junta Directiva de la IERP y es posible gracias al apoyo de la Iglesia de Westfalia.

La Fundación Hora de Obrar invita a quienes tengan interés en saber más sobre este programa a contactarse con el diácono Martin Elsesser a martin.elsesser@horadeobrar.org.ar

Diaconía X Derechos: ya está en marcha el nuevo proyecto de Hora de Obrar

Con el apoyo de la Federación Luterana Mundial, la fundación se propone fortalecer la diaconía de la iglesia con un enfoque de derechos humanos y de género.

La Fundación Hora de Obrar ha lanzado el proyecto Diaconía por Derechos (DxD) para generar espacios de reflexión y debate para identificar una narrativa propia, fortalecer la capacidad de las comunidades para promover los derechos humanos y género, y vincular las comunicaciones institucionales con las comunidades. 

El primer objetivo del proyecto es institucionalizar buenas prácticas, alianzas institucionales, estrategias de comunicación y sensibilización comunitaria como alternativa frente a narrativas fundamentalistas. Para alcanzar este objetivo, se trabajará en la identificación y sistematización de buenas prácticas en materia de derechos humanos, género y medioambiente, se establecerán alianzas estratégicas con otras instituciones y se llevarán a cabo acciones de comunicación y sensibilización en las comunidades.

Para alcanzar el segundo objetivo, se trabajará en fortalecer los vínculos entre las comunidades e instancias de la IERP y la Fundación en la post-pandemia, a través de acciones en territorio y espacios compartidos de reflexión, debate y promoción de la diaconía sobre temáticas de derechos humanos, género y medioambiente hasta el año 2025.

El tercer objetivo del proyecto es fortalecer las instituciones diacónicas en sus capacidades y estrategias de sostenibilidad, con el acompañamiento de la fundación y el intercambio con instituciones similares.

Para alcanzar estos objetivos, el proyecto DxD trabajará en conjunto con las comunidades y las instituciones diacónicas. DxD representa un importante paso en el fortalecimiento de una narrativa comprometida con los derechos humanos y de género en la Iglesia.

Para mayor información contactarse con la profesora Pamela Peñin a pamela.penin@horadeobrar.org.ar

Nuestro 2022 en Hitos: Fortalecimiento Diacónico

El amor al prójimo se practica constantemente desde la palabra y la acción. Este compromiso cristiano es multifacético y diverso. Se practica desde la convicción de que Jesús siempre se identifica con los y las débiles, marginadas y marginados, oprimidas y oprimidos y estigmatizados. Por eso, desde el eje de fortalecimiento diacónico acompañamos, asesoramos y desarrollamos recursos para las diversas obras de diaconía de las congregaciones de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.

El encuentro de diaconía reunió a más de 60 personas que acompañan y colaboran en estas obras diacónicas en Argentina, Uruguay y Paraguay. Fue una oportunidad maravillosa para reencontrarse e intercambiar experiencias del trabajo en territorio, a la vez que para recargar fuerzas que permitan seguir en esta dirección. Enterate más acá: Link.

Otras de las actividades a destacar en este 2022 a partir del trabajo en el eje de fortalecimiento diacónico fueron las siguientes:

👉🏽 La fundación estuvo presente en todas las conferencias distritales y el Sínodo de la IERP, fortaleciendo el vínculo con las congregaciones de la iglesia. Entérate más acá: link.

👉🏽 6 hogares de personas mayores en Argentina y Uruguay continuaron con su trabajo y fueron acompañados por la fundación con asesoramiento, apoyo técnico, y desarrollo de recursos. 

👉🏽 Se acompañaron a 7 obras diacónicas de los 3 países para el financiamiento de proyectos a través de la Obra Gustavo Adolfo de Alemania (OGA).

👉🏽 Hora de Obrar acompañó al ECOJ (equipo de coordinación juvenil) y los grupos juveniles de la Iglesia para poder llevar a cabo 26 campamentos en los distintos distritos de la IERP.

👉🏽 Más de 50 estudiantes del Instituto Luis Siegel realizaron un viaje educativo en Misiones financiado en parte por los resultados de los Nodos Agroecológicos que llevan adelante en la institución. Entérate más acá: link.

👉🏽 Como todos los años, volvimos a editar nuestro Calendario de Diaconía para difundir el testimonio de las comunidades. Todavía se encuentra a la venta y podés conseguirlo en este link.

👉🏽 Por último, impulsamos la Campaña Navideña Hora de Obrar 2022 en beneficio de los 6 Hogares Universitarios de la IERP. Estas obras diacónicas posibilitan que los y las jóvenes que se encuentran lejos de los centros urbanos puedan acceder a un lugar de residencia y cursar sus estudios superiores. Podes dejar tu donación acá: link. Con estos fondos se acompañarán las necesidades de equipamiento y reformas de los hogares, para que puedan seguir abriendo sus puertas a estudiantes de las comunidades ierpinas.

Taller de Diaconía en Brasil: justicia de género en agenda

La Fundación Hora de Obrar y el Servicio Evangélico de Diaconía participaron del Encuentro de Diaconía que organizó la Federación Luterana Mundial en Puerto Alegre. El objetivo fue analizar el contexto latinomericano con foco en ambiente y género y fortalecer la tarea diacónica en la región.

Seguir leyendo

Arcángel Gabriel celebró sus 20 años con una Gala Solidaria

La Fundación Julio Bocca brindó un show solidario para el cumpleaños del centro de día de Polvorines de la Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires (CEABA). Los niños y niñas del coro de Arcángel compartieron canciones y también tocó la orquesta juvenil del centro de día ASE San Fernando.

Seguir leyendo

Los Jardines de Quilmes cumplieron 40 años

La comunidad de Quilmes de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata celebró 4 décadas de trabajo diacónico acompañando a las infancias. El Jardín Maternal “Los Angelitos“ y el Jardín de Infantes “el Arca de los Niños” pertenecen a la Congregación Evangélica Argentino-Germana Buenos Aires Sur. Compartimos la nota de Comunicación IERP.

Seguir leyendo