Hace un año que inició la guerra en Ucrania y se desató una terrible crisis humanitaria que todavía está cobrando un alto precio a la población civil. El conflicto internacional obligó a millones de mujeres, hombres, niñas y niños a huir y buscar refugio en países vecinos o desplazarse internamente.

La comunidad humanitaria internacional se movilizó de inmediato tras el inicio del conflicto que aún continúa en Europa. Los miembros de ACT Alianza trabajaron juntos para brindar el apoyo práctico, psicológico y espiritual a millones de personas que viven en guerra desde entonces.
«El valor extraordinario del pueblo ucraniano y su resiliencia es conmovedor, pero lo que también es conmovedor es el valor de todos los trabajadores humanitarios que entregaron y siguen entregando ayuda y esperanza», expresó ACT Alianza en un informe publicado recientemente, que resume los esfuerzos realizados proteger y apoyar a los y las civiles ucranianas en el último año.
«Millones de refugiados y refugiadas ucranianos han sido ayudados, consolados y acogidos en todas partes. La forma en que pasamos a la acción en conjunto es edificante», destacaron desde la alianza de iglesias y organizaciones basadas en la fe: «Sin embargo, no debemos olvidar que muchas son las crisis que se están desarrollando a nivel mundial y debemos encontrar el coraje y los recursos para movilizarnos tan rápido y con tanta fuerza como lo hicimos en Ucrania.», advirtieron.
El informe está disponible en inglés en el siguiente enlace:
Fundación Hora de Obrar es miembro de ACT Allianza, la red de más de 140 iglesias y organizaciones basadas en la fe presente en 120 países, que trabaja apoyando comunidades locales en las áreas de ayuda humanitaria; justicia de género y climática; migraciones y desplazamientos; y en paz y seguridad.