Skip to content

BLOG

Referentes y caciques Mbya Guaraní de Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil se reunieron en la Comunidad Indígena Mbya Mbarigui (Paraguay) para intercambiar saberes y debatir sobre justicia, derechos y estrategias frente a las violencias, en un espacio promovido por Hora de Obrar y Oguasu.

Durante el intercambio, las y los participantes debatieron temas fundamentales como el derecho consuetudinario, la relación entre la justicia tradicional y la justicia ordinaria, y estrategias comunitarias para abordar las distintas formas de violencia. Estos diálogos no solo fortalecen las formas organizativas tradicionales, sino que también refuerzan la conexión entre las comunidades Mbya a ambos lados de la frontera. Estas iniciativas forman parte del proyecto de Fortalecimiento mbya, que cuenta con el apoyo de Pan para el Mundo.

“Este tipo de encuentros son esenciales para seguir construyendo redes de cooperación que mantengan vivo nuestro legado cultural”, expresó uno de los referentes presentes.

Este espacio fue impulsado por la Fundación Hora de Obrar junto con Oguasu, una organización ecuménica de promoción social sin fines de lucro. Se trata de una cooperación que lleva más de 10 años promoviendo el fortalecimiento de las comunidades y la preservación de su identidad cultural.

A lo largo de la última década, estos intercambios internacionales han sido una herramienta clave para la continuidad de la cultura Mbya Guaraní, fomentando la transmisión de saberes entre generaciones y el desarrollo de estrategias conjuntas para enfrentar los desafíos actuales.

16 Comentarios


¡Los comentarios están cerrados para este artículo!

Play Video