Nuevo juego didáctico para reconocer y actuar frente a la violencia en comunidades indígenas

La Fundación Hora de Obrar lanza “Jajeupi Jaguejy” (Subimos Bajamos), un juego bilingüe dirigido a equipos docentes y de salud codiseñado junto a comunidades Mbya-guaraní de Misiones.

La Fundación Hora de Obrar presenta un nuevo recurso didáctico para trabajar junto a comunidades indígenas. En este caso el objetivo del material es abordar comunitariamente las diferentes formas de violencia. De esta manera “Jajeupi Jaguejy” (Subimos Bajamos) busca abrir espacios de diálogo constructivo sobre emociones y conductas saludables y dañinas.

La creación es fruto del esfuerzo conjunto de un equipo profesional interdisciplinario y el asesoramiento comunitario de líderes locales, garantizando que el juego sea relevante y accesible para las comunidades a las que se dirige.

Recoge la experiencia del trabajo de abordaje de la violencias en comunidades indígenas, de un equipo interdisciplinario e interinstitucional de la UNaM, SeNNAF, Dirección de Niñez y Adolescencia del Municipio de Ruiz de Montoya y el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS Ruiz de Montoya) y la Fundación Hora de Obrar. En el proceso se trabajó en diálogo constante con el Aty Mburuvicha durante más de un año.

“Jajeupi Jaguejy” incluye un tablero ilustrado que muestra un recorrido que pasa por diferentes ámbitos cotidianos de las aldeas mbya: la escuela, la cancha de fútbol, el monte y el opi. Las tarjetas proponen diferentes consignas y preguntas lúdicas e informativas sobre salud sexual, prevención de las violencias y abusos, roles y estereotipos de género. Este enfoque permite a los y las participantes reflexionar sin temor a respuestas correctas o incorrectas, promoviendo así un ambiente de confianza y aprendizaje compartido. La guía bilingüe que acompaña el juego facilita su implementación en talleres comunitarios.

Se puede descargar acá: Formulario

El recurso se desarrolló en el marco del proyecto Tape Pora cofinanciado por la Unión Europea y Pan para el Mundo, en colaboración con las comunidades indígenas Takuapí, Yvytu Porã y Ambay Poty.

Está inspirado en el juego Escaleras y Toboganes de “Experiencias para Armar. Manual para talleres en salud sexual y salud reproductiva”, de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.

“Creciendo”: el nuevo material para trabajar salud sexual en comunidades indígenas

La Fundación Hora de Obrar diseñó una lámina para trabajar los cambios físicos y emocionales con jóvenes mbya. La herramienta se puede descargar gratuitamente y está dirigida a equipos docentes y de salud.

En el marco del proyecto Tape Porã de la Fundación Hora de Obrar, financiado por la Unión Europea y Pan para el Mundo, se ha lanzado «OKAKUAA OVY CRECIENDO», una lámina bilingüe con ilustraciones originales para trabajar “los cambios que se ven y se sienten” con adolescentes y jóvenes mbya guaraní. 

Esta herramienta pedagógica ilustra los cambios físicos o biológicos vinculados a la sexualidad y también los cambios emocionales, afectivos, psicosociales o vinculares que transcurren durante la pubertad y adolescencia y puede descargarse gratis aquí.

Durante varios meses un equipo interdisciplinario de educación, salud, diseño y comunicación trabajó en el desarrollo de este material. Se realizaron varios encuentros donde los y las adolescentes pudieron expresar y plasmar en dibujos cómo viven los cambios. Se tomó como inspiración láminas del Programa Nacional de Educación Sexual Integral producidas en 2021

La psicopedagoga Patricia Wawrysiuk del equipo de Hora de Obrar explicó: “Al trabajar con adolescentes mbya nos encontramos con que la vivencia no era igual a lo que expresaban esas láminas. Ellos y ellas no se sentían identificadas.” y precisó: “Sabemos que hay cambios físicos que ocurren en todas las personas, independientemente de su cultura. Pero la vivencia emocional y psicosocial o lo cultural de cómo transitan esos cambios es diferente en cada cultura.”

“La propuesta permite generar un espacio de confianza, escucha y contención para que los niños, niñas y adolescentes con sus referentes, en la escuela, en sus comunidades o en el centro de salud puedan informarse y estar más preparados para transitar los cambios de una manera saludable.”, indicó Wawrysiuk.

Este material es una herramienta didáctica que no sólo hace al proceso de enseñanza, sino que también respeta la diversidad cultural como parte integral de la sexualidad y de la educación sexual como derecho. “La sexualidad va cambiando a lo largo de la vida y a lo largo de la historia. Hoy la adolescencia mbya es muy diferente a la que vivieron los abuelos y abuelas. Poder hablar de esa historia cultural como parte de la identidad de cada adolescente, es resignificar su sexualidad, sus vínculos, consigo mismos para conocerse más, y también con otros y otras, reconociéndose como sujetos de derecho”, amplió.

La lámina se puede adaptar a las diferentes edades de acuerdo a los diferentes procesos . “Las situaciones de la vida cotidiana son momentos claves y oportunidades para trabajar la ESI en la escuela como puerta de entrada”, aportó la licenciada.

El proyecto Tape Porã ha mejorado la vida de 16 comunidades Mbya-Guaraní en Ruiz de Montoya, Misiones, a través de iniciativas en producción agroecológica, fortalecimiento económico, educación intercultural, acceso a servicios básicos y justicia con perspectiva de género.

Qué es el proyecto Tape Porã y cómo mejoró la vida de 16 comunidades indígenas en Misiones

Entre 2021 y 2024 la Fundación Hora de Obrar implementó una iniciativa integral que abarcó obras de infraestructura, producción de alimentos, acceso a la salud, educación intercultural y justicia. Ahora comparte una sistematización para aprender de esta experiencia exitosa de acompañamiento a los derechos indígenas.

Con el cofinancimiento de la Unión Europea y Pan para el Mundo, Hora de Obrar, celebró recientemente la finalización del proyecto Tape Porã con la satisfacción de haber alcanzado todos los objetivos planteados. Entre los resultados más destacados, la iniciativa implementó 32 obras de luz y agua, redujo un 45% la deserción escolar en año en el secundario BOP 116, produjo material educativo bilingüe, capacitó a más de 1000 personas y fortaleció la salud integral indígena, facilitó el acceso a la justicia y también promovió la seguridad alimentaria a través de la producción de 470 toneladas de alimentos.

A modo de memoria, aprendizaje y presentación del camino recorrido, Hora de Obrar sistematizó el proyecto en un documento llamado «Descubriendo el proyecto Tape Porã». En la introducción se explica: «No sólo recopilamos información, sino que la organizamos, analizamos y transformamos en conocimiento valioso. Es como si creáramos un mapa de la vida del proyecto, que nos ayude a recordar lo que hemos vivido, a identificar patrones y a aprender de nuestros pasos.»

El material puede leerse en línea y presenta los aspectos básicos del proyecto: de qué se trató, con quiénes se trabajó, qué se propuso, qué se hizo para lograrlo. Más tarde recorre los antecedentes y finalmente se enfoca en un aspecto muy importante: la interculturalidad como perspectiva de trabajo transversal a lo largo de toda la vida del proyecto.

«Esperamos que este aprendizaje colectivo inspire a imaginar y llevar a la práctica nuevos proyectos junto a comunidades indígenas Mbya Guaraní, para construir un futuro más justo e igualitario.», expresaron desde Hora de Obrar.

Experiencias para armar: Manual para talleres en salud sexual y reproductiva (2018)

Este Manual de herramientas lúdicas y didácticas para la realización de talleres en salud sexual y salud reproductiva está pensando para el trabajo con población adolescente en escuelas, instituciones de salud y organizaciones de la sociedad civil. También puede ser utilizado con población adulta en distintos contextos. El mismo tiene como objetivo el desarrollo de acciones de promoción de la salud para garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y de los derechos reproductivos de todas las personas. Autoría: Dirección de Salud Sexual y Reproductiva. Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.

Recursero: Manual «Seis pasos para la organización de campamentos más seguros»

Dentro del marco del proyecto de Gestión de Riesgos de la Fundación Protestante Hora de Obrar, se ha desarrollado un manual completo que brinda orientación detallada sobre cómo organizar campamentos de manera segura y efectiva. Descargalo en esta nota.

Este valioso recurso, disponible para su descarga en este enlace, está diseñado para abordar de manera sistemática la seguridad y la gestión de riesgos en el contexto de campamentos. Enfatiza la importancia de comprender y analizar los riesgos potenciales, destacando cómo la identificación de estos riesgos puede disminuir su probabilidad y minimizar su impacto en situaciones críticas.

Los seis pasos clave presentados en el manual son los siguientes:

Conceptualización de riesgos y emergencias: El primer paso se enfoca en establecer una base sólida al definir claramente conceptos fundamentales como riesgo, emergencia y desastre. También explora las nociones de amenaza y vulnerabilidad, proporcionando ejemplos ilustrativos para una mejor comprensión.

Análisis de riesgos integral: El segundo paso consiste en llevar a cabo un análisis de riesgos exhaustivo, identificando y evaluando las diversas amenazas y riesgos que podrían surgir durante un campamento. Se presentan ejemplos concretos y se brinda información sobre cómo reducir la vulnerabilidad frente a estas amenazas.

Evaluación de riesgos: En el tercer paso, se profundiza en la evaluación de los riesgos identificados, haciendo uso de herramientas como la matriz de riesgos para determinar la probabilidad y la gravedad de cada uno.

Preparación antes del campamento: El cuarto paso detalla las acciones que deben llevarse a cabo antes del campamento para gestionar los riesgos de manera efectiva. Esto incluye medidas de prevención, mitigación y preparación, como la identificación de contactos de emergencia, la recopilación de fichas médicas de los participantes y la identificación de personal con conocimientos de primeros auxilios.

Gestión durante el campamento: El quinto paso se enfoca en las acciones a tomar durante el campamento para sensibilizar a los participantes sobre los riesgos y garantizar una respuesta adecuada en caso de emergencia.

Evaluación post-campamento: Finalmente, en el sexto paso se aborda la importancia de llevar a cabo una evaluación interna después del campamento, analizando lo sucedido y buscando oportunidades de mejora para futuras ocasiones.

La comunicación se destaca como un elemento fundamental que atraviesa todas las etapas de la gestión de riesgos. Esto incluye tanto la comunicación interna dentro del equipo organizador como la comunicación externa con los participantes, sus familias y las autoridades pertinentes.

Este manual se presenta como una herramienta esencial para todos los involucrados en la organización de campamentos, proporcionando una guía paso a paso que garantiza la seguridad de todos los participantes. No dudes en descargarlo aquí.

Nuevo curso de cuidado de la creación

Hora de Obrar lanza una nueva propuesta para brindar herramientas teológicas y técnicas para abordar la problemática medioambiental. Las clases virtuales son autogestivas y presentan experiencias concretas, consejos para la comunicación y materiales bibliográficos.

Seguir leyendo

«Pedagogías para el cuerpo territorio: cuadernillo metodológico para espacios educativos formales y no formales»

La Fundación Protestante Hora de Obrar pone a disposición de la comunidad educativa y el público en general los materiales pedagógicos contenidos en el libro desarrollado por los autores Damián Verzeñassi, Analía Zamorano, Facundo Fernández y Gabriel Keppl, representa un paso significativo hacia la comprensión profunda de las intersecciones entre salud, territorio y cuerpo.
Ilustración fuente WEB – Universidad de Granada

En el corazón de esta obra se encuentra una premisa poderosa: no pueden existir cuerpos saludables en territorios aquejados por problemáticas ambientales. A través de sus páginas, se explora a fondo el concepto de «cuerpo-territorio», que revela cómo las condiciones ambientales y socioeconómicas influyen directamente en la salud de las personas. Este enfoque innovador propone una reevaluación de cómo abordamos las cuestiones de salud y ambiente, a la vez que brinda herramientas concretas para abordar estas cuestiones en dinámicas grupales.

Durante el segundo curso «Introducción al análisis de los procesos de salud en contexto de extractivismos» en el año 2020, surgió un mapa cuerpo-territorio que identifica diez problemáticas socioambientales en Sudamérica y su impacto en la salud. Esta herramienta colectiva, creada por los participantes del curso, proporciona una perspectiva visual de cómo los modelos extractivistas afectan las vidas y los territorios en diversas regiones. La salud, desde esta perspectiva, abarca mucho más que la atención médica, y aboga por la lucha por la dignidad y la diversidad.

Descargar la imagen aquí

Este material fue posible gracias a la colaboración entre el Instituto de Salud socioambiental (InSSA) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y organizaciones como la Fundación Rosa Luxemburgo, Médicos del Mundo, People’s Health Movement e Iconoclasistas. Se encuentra disponible para descargar y circular de forma gratuita gracias al apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania. 

Pueden acceder a este recurso completando un breve formulario. Una vez completado, se proporcionará un enlace para descargar el libro. Complete el formulario y descargue este material completo aquí