La delegación fue recibida por referentes indígenas y representantes de la Fundación Hora de Obrar. El encuentro se realizó en el marco del cofinanciamiento de la organización europea al proyecto Tape Pora, que busca mejorar la calidad de vida de 16 comunidades mbya guaraní de la zona de Ruiz de Montoya.
Seguir leyendoSe prorrogó por DNU la ley de emergencia territorial indígena hasta 2025
La normativa busca proteger a las comunidades originarias ante posibles desalojos y obliga al Estado a realizar un relevamiento catastral de las tierras. Fundación Hora de Obrar firmó un petitorio para reclamar la prórroga, a días vencerse los plazos estipulados para cumplir con lo estipulado.
Seguir leyendoPueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social
El 9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Según estimaciones de la ONU, existen 476 millones de comunidades originarias en 90 países. Sin embargo, al día de hoy, al menos 40 por ciento de las 7.000 lenguas utilizadas en todo el mundo están en peligro de desaparecer con graves consecuencias para sus pueblos. El escenario se complejiza frente a la pandemia del Covid 19, el cambio climático, la degradación ambiental global y el avance del extractivismo ilegal en territorios indígenas.
Seguir leyendoSe lanzó el proyecto Tape Pora en la provincia de Misiones
Fundación Hora de Obrar presentó la iniciativa para mejorar las condiciones de vida de 15 comunidades mbya en los próximos tres años. Participaron referentes indígenas de la localidad Ruiz de Montoya, Norma Silveiro, directora de Asuntos Guaraníes y el intendente, Victor Vogel.
Seguir leyendoConversatorio PAMPA 2030: El Buen Vivir de los Pueblos
El conversatorio virtual tendrá lugar el proximo 28 de mayo de 10 a 12.30 hs. Será de modalidad virtual y con inscripción previa hasta el 26 a través del formulario https://forms.gle/3WRpZAD4atCH9Gwf7.

El 1° Conversatorio Federal 2021: «El Buen Vivir de los Pueblo en diálogo con la Agenda 2030 tiene como objetivo indagar en las realidades de las comunidades y visibilizar las demandas pendientes en materia de salud, educación, igualdad de género, ciudades sostenibles, paz y justicia, entre otros puntos. La discusión será en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Representantes de distintos pueblos originarios del país generarán en un contexto de verdadero diálogo recomendaciones sobre qué implica el bienestar y aportarán herramientas para fortalecer la participación y el papel de la comunidades indígenas en la Agenda 2030.
El Conversatorio es organizado por PAMPA 2030 con el apoyo de ONU, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
La Unión Europea seleccionó a Hora de Obrar en una iniciativa con pueblos originarios
La propuesta “Tapé Porã” fue elegida entre más de 370 proyectos presentados en la última convocatoria #CooperARUE que la Unión Europea dirige a organizaciones de la sociedad civil.
Seguir leyendoSemana de los Pueblos Originarios: una oportunidad para celebrar y reflexionar
Desde hoy al 25 de abril se conmemora la semana de los Pueblos Originarios. Es una oportunidad para celebrar y reflexionar. Las comunidades originarias son una de las poblaciones más vulnerables.
Seguir leyendoCómo se logró que 400 familias rurales, Qom y Wichí, accedan agua segura en Chaco
La Fundación Hora de Obrar junto con las organizaciones del Foro ACT Argentina impulsaron la construcción de aljibes, pozos y tanques de agua para las comunidades indígenas más afectadas por las sequías de Castelli y Miraflores.
Seguir leyendoAvanza el plan de reforestación Crece Selva Misionera
La iniciativa que busca reforestar 180.000 especies nativas en las riberas de ríos de la provincia de Misiones tuvo una nueva jornada de plantaciones. En esta oportunidad se realizaron acciones en la comunidad mbya Tupamba-é. Hasta el momento ya se llevan plantados más de 3100 árboles.
Seguir leyendoForo ACT Argentina responde en alianza ecuménica a emergencia hídrica y sanitaria en el Chaco
La zona de El Impenetrable de la Provincia del Chaco, Argentina, ha sufrido ciclos de sequías e inundaciones recurrentes durante los últimos 20 años. Este año, la sequía sumada a la emergencia de la pandemia del COVID-19, ha puesto en mayor vulnerabilidad a familias de pequeños agricultores y comunidades indígenas de la zona.
Seguir leyendo