Las movilizaciones por el clima a nivel mundial y los grandes incendios que se reiteraron en este 2022 en nuestra región han profundizado los debates a niveles congregacionales, locales y nacionales sobre nuestra forma de desarrollo agropecuario y de estrategias de conservación de los ecosistemas asi como la manera de actuar frente a las catástrofes ambientales. Habitamos la Cuenca del Río de la Plata, rica en humedales, arroyos y ríos, que se vieron severamente afectados por la sequia generada y potenciada por el cambio climático atentando contra la biodiversidad, el ambiente y la salud.

👉🏽 En este marco, el proyecto Crece Selva Misionera se ha dado a la tarea de reforestar diversas áreas prioritarias como cuentas de arroyos, tierras pertenecientes a pueblos originarios y zonas de producción agroecológica. En el 2022 se completó el proyecto de dos años con un saldo sumamente positivo: Los 178 mil árboles plantados reflejan un total de 395 hectáreas reforestadas. Para esto se sensibilizaron y movilizaron 1813 personas, dentro de las cuales se cuentan 340 productores y productoras. 13 comunidades mbya-guaraní se vieron involucradas en estas acciones. Se realizaron alianzas con 6 viveros para la producción de nativas y se realizaron acciones en 44 municipios.
👉🏽 A su vez, a comienzos del año se realizó una exitosa campaña, con el apoyo de las comunidades locales, por los incendios en la provincia de Misiones que resultó en la asistencia a 11 cuarteles de bomberos.



👉🏽 Por otro lado este año la Pastoral de Promoción del Cuidado de la Creación (PPCC) conformó la comisión cuidado de la creación. Enterate quiénes la conforman acá: link.
👉🏽 También lanzó el nuevo Manual Internacional de Eco-Diaconía y Cuidado de la Creación junto con la REET (Red ecuménica de educación teológica). Entérate más acá: link.
👉🏽 Por último, realizó un Intercambio internacional de experiencias hacia la agroecología entre productores de Nueva Helvecia en Uruguay, Entre Ríos y Santa Fé. Mira de qué se trató acá: link.



👉🏽 Por último, en el marco del proyecto de Gestión de Riesgos, comenzaron los talleres de prevención de emergencias en Misiones y Paraguay que culminaron el año con un total de 13 talleres en los que se formaron 190 personas. Enterate más acá: link.