Fundación Hora de Obrar se sumó, junto con Amnistía Internacional y centenares de otras organizaciones, a la Coalición por un Ambiente Sano. 69 gobiernos, entre ellos, Uruguay, Paraguay y Argentina, firmaron la Declaración para pedir el reconocimiento del derecho a un ambiente sano.
Seguir leyendoFundacion Hora de Obrar convoca a donar árboles para reforestar Misiones
La organización realizará una plantación masiva el próximo 24 de abril en la localidad de Puerto Rico y pide donaciones para recuperar selva devastada por los incendios de 2020.
Seguir leyendoForo sobre iglesia y sustentabilidad: presentación de la PPCC en Alemania
El pasado 17 de febrero integrantes de la Pastoral de Promoción para el Cuidado de la Creación (PPCC) presentaron el trabajo de medio ambiente en el foro de intercambio virtual dirigido a miembros de la organización Pan Para el Mundo y de iglesias alemanas. En esta nota, los fundamentos teológicos del programa de medio ambiente de la Fundación Hora de Obrar.
Seguir leyendoHora de Obrar participa de foro sobre iglesia y sustentabilidad en Alemania
El pasado 17 de febrero integrantes de la Pastoral de Promoción para el Cuidado de la Creación (PPCC) presentaron el trabajo de medio ambiente en el foro de intercambio virtual dirigido a miembros de la organización Pan Para el Mundo y de iglesias alemanas.
Seguir leyendoSe viene el Seminario Virtual De Agroecología
El Centro Emmanuel invita a participar del Seminario Virtual de Agreoecología «Suelo sano, producción sana» el viernes 9 y 16 de abril a las 9 hs.
Seguir leyendoEn el Día Mundial del Agua recordamos el valor del agua
Compartimos unas reflexiones desde la fe para valorar un recursos que hoy está en emergencia. Recursos para pensar.
Seguir leyendoValoramos el agua porque es nuestro recurso más preciado
Fundación Hora de Obrar junto a las organizaciones del Foro ACT impulsan la construcción de diez aljibes en Chaco para hacer frente a la emergencia hídrica.
Seguir leyendoOtro modo de producción es posible, necesario y rentable
Productores entrerrianos preocupados por el cuidado del medio ambiente participaron de una jornada de intercambio sobre experiencias agroecológicas con un ingeniero especializado.
Seguir leyendoPatagonia en llamas: cuál es su vínculo con el cambio climático
En las últimas semanas vemos como diferentes incendios se propagan por la comarca andina, en la provincia de Chubut. Uno de las principales razones para esto ocurra tiene que ver con los impactos ambientales de la explotación extrema de la naturaleza.
Seguir leyendoRealizamos un nuevo operativo de limpieza en el Rio Uruguay
Imágenes de la jornada organizada junto a la Congregación Evangélica del Alto Uruguay, voluntarios y voluntarias.
Romario Dohmann, integrante de la Fundación Hora de Obrar, explicó cómo fue la limpieza: “Recorrimos más de 2 kilómetros de costa del rio junto a la comunidad local, junto al municipio y otras organizaciones para poder limpiar un poco y dar este mensaje de cuidar nuestra casa común, de cuidar la naturaleza y el ambiente. Es una iniciativa que ya tiene dos años de vigencia».
En este sentido, consideró que es una buena noticia fue comenzar a ver que cada vez encontramos menos basura, tanto en el río como en sus márgenes. Algo clave en las jornadas es sensibilizar a la población sobre el cuidado del medio ambiente.
Por su parte, el Vicario Emiliano Torres, de la Congregación Evangélica Alto Uruguay, sostuvo que “es un granito de arena que hacemos como congregación, donde muchas personas, no solamente de nuestra comunidad de fe sino otras personas que nos acompañan. Esperemos concientizar a otras personas para que también puedan acompañar lo importante que es el cuidado de la creación”.
La voluntaria, Graciela Schoppan, reconoció que “es muy fundamental que las personas estén todo el tiempo ayudando, colaborando para que cada vez se sume más gente para esto, que la verdad es tener un rio limpio para que las personas puedan disfrutar más de estos lugares que son bendecidos por Dios”.
De la mano de la Pastoral de Promoción para el Cuidado de la Creación (PPCC) seguimos trabajando por el cuidado de nuestra casa común, que es el cuidado y la protección de nuestra madre tierra. Por eso es fundamental la participación de la comunidad para proteger el medio ambiente y el curso de agua.