Este encuentro organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, el Colectivo Mariposas Mirabal y el Grupo Saberes Corporales, reunió a actores del sistema educativo, sindicatos, colectivos docentes, estudiantiles y organizaciones de militancia, consolidando un espacio para la reflexión y el intercambio en un contexto nacional cada vez más adverso.

El XI Coloquio se desarrolla en un momento histórico marcado por el avance de discursos fundamentalistas que amenazan los derechos humanos, en particular los derechos sexuales y reproductivos. Ante este escenario, el evento propone un espacio de diálogo y producción teórico-práctica que busca fortalecer la defensa de la Educación Sexual Integral (ESI) como un derecho fundamental.
La Fundación Protestante Hora de Obrar participó del panel de “procesos de institucionalización de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral”, donde se abordó el estado de situación de la ESI en Argentina, enfocándose en las escuelas confesionales protestantes. El pastor Jorge Weishein destacó la importancia de este espacio ecuménico para reflexionar sobre la implementación de la ESI en las escuelas evangélicas, que enfrentan desafíos únicos en un país donde la educación religiosa y la laicidad están en constante tensión.

La Fundación también fue invitada al panel «Debates recientes sobre sexualidades, género, derechos humanos y educación, y sus impactos en las políticas públicas». La Lic. Pamela Peñin y el pastor Jorge Weishein abordaron la implementación de los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos desde una perspectiva de género en el ámbito protestante argentino. Compartieron la experiencia de la Fundación Hora de Obrar para promover la plena implementación de la Educación Sexual Integral en espacios de educación formal, y no formal, como centros de día.
Se discutieron las tensiones y los desafíos que enfrentan estas instituciones en la implementación de la ESI, así como las estrategias desarrolladas para promover un enfoque interseccional que permita la construcción colectiva de proyectos de vida. La fundación subrayó su compromiso con la defensa de los derechos humanos, en especial frente al avance de los fundamentalismos que buscan socavar los logros alcanzados en materia de igualdad de género y derechos sexuales reproductivos y no reproductivos.
Hora de Obrar reafirma su compromiso en la promoción de la ley de ESI en Argentina, destacando la importancia de un enfoque que integra la fe con la defensa de los derechos humanos. Este compromiso se refleja en la labor continua junto a 20 las escuelas evangélicas para una educación que respete la diversidad y fomente vínculos saludables basados en el amor al prójimo.