Hace un año que inició la guerra en Ucrania y se desató una terrible crisis humanitaria que todavía está cobrando un alto precio a la población civil. El conflicto internacional obligó a millones de mujeres, hombres, niñas y niños a huir y buscar refugio en países vecinos o desplazarse internamente.
Seguir leyendoAyuda para salvar vidas: ACT Alianza responde tras el terremoto en Turquía y Siria
La catástrofe ocurrida el pasado 6 de febrero ha causando más de 41 000 muertes y el derrumbe de miles de edificios. Hora de Obrar forma parte ACT, la red mundial de iglesias que desde entonces está brindando ayuda humanitaria a las personas afectadas,
Seguir leyendoAmérica latina: tierra de contrastes y desigualdades en el Día Mundial de la Justicia Social
Latinoamérica es la región más desigual del mundo y cada 20 de febrero es una oportunidad para reflexionar sobre esta realidad y abogar por cambios que aborden las raíces de la injusticia.
Seguir leyendo«Perú: La crisis política debe resolverse afirmando la democracia y respetando los derechos humanos»
La alianza mundial de iglesias ACT expresó «profunda preocupación por la muerte de más de 55 personas, más de 1,500 personas heridas y cientos de personas detenidas arbitrariamente»en la hermana República del Perú. En el comunicado público la organización internacional llamó al cese de la violencia y «pronta realización de elecciones generales justas, libres y transparentes».
Seguir leyendoNuestro 2022 en Hitos: Desarrollo Institucional
En Fundación Protestante Hora de Obrar trabajamos para el desarrollo social y ambiental en Argentina, Uruguay y Paraguay. Nos inspira en un compromiso de fe por un mundo más justo, equitativo y solidario. Por eso, desde 2014 desarrollamos y acompañamos proyectos sociales y ambientales, para promover y defender los derechos de las personas en situación de mayor vulnerabilidad y preservar el ambiente para las generaciones futuras.

👉🏽 Este trabajo es posible gracias al apoyo de nuestros donantes, las comunidades de fe con las que trabajamos día a día, y los equipos y organizaciones con las que gestionamos acciones y proyectos conjuntos. En este sentido nos enorgullece mencionar que este año fuimos invitados a participar de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en Egipto (COP27), la Conferencia de la Mujer de CEPAL, y la Conferencia sobre la Libertad Religiosa y de Creencias en Londres. Por último, participamos del Encuentro Regional sobre Justicia Climática organizado por la Federación Luterana Mundial, en El Salvador, donde se presentó el proyecto de reforestación Crece Selva Misionera.



👉🏽 Creemos que el involucramiento del Estado es vital para lograr cambios definitivos en la realidad, por eso este año firmamos convenios con el Ministerio del cambio climático de Misiones, y también con el Ministerio de Salud en la misma provincia. Adicionalmente se generaron acuerdos de trabajo junto a la Embajada de Suiza y al Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) para continuar las tareas de reforestación en Misiones.


👉🏽 En el eje medioambiental conformamos, junto a otras organizaciones, la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico. Por otro lado, realizamos una presentación en la conmemoración de Estocolmo+50, como parte de nuestra pertenencia al espacio de articulación multiactoral PAMPA 2030.
👉🏽 Por otra parte, Nicolás Rosenthal, director de la Fundación Hora de Obrar participó activamente de la junta de gobierno global de la Alianza ACT en Ginebra. También fue seleccionado como miembro del comité ejecutivo de la RACI, una federación compuesta por las organizaciones de la sociedad civil de Argentina.
Nuestro 2022 en Hitos: Pueblos Originarios
Los derechos de los pueblos indígenas en nuestros países siguen lejos de estar garantizados. Su territorio no está asegurado, es invadido y desmontado. Su realidad está atravesada por el racismo, el abuso y la violencia. Frente a este escenario las comunidades desarrollan nuevas estrategias y capacidades.

Como organizaciones y personas cristianas tenemos una responsabilidad histórica y es por eso que debemos redoblar esfuerzos para ser parte de la solución. En el marco de dicho compromiso, Hora de Obrar acompaña el fortalecimiento integral de 16 comunidades mbya-guaraní de forma directa a través de un equipo interdisciplinario en el marco del proyecto Tape Porã. Adicionalmente, en conjunto con la Junta Unida de Misiones (JUM), se acompaña el desarrollo de 16 comunidades Qom, Wichí y Moqoít en Chaco.
A partir de estos proyectos se han generado grandes avances en conjunto con las comunidades locales. Se produjeron más de 125 toneladas de alimentos, 81,7 para venta y 45,9 para el autoconsumo. Se cultivaron más 40 hectáreas. Se realizaron 3 intercambios de experiencias, saberes y culturas entre comunidades indígenas de Argentina y Paraguay. Comenzaron 5 mejoras vinculadas al acceso al agua segura y electricidad.



Adicionalmente, se brindaron más de 10 talleres de formación legal y abordaje de las violencias para las comunidades, y se realizaron campañas y talleres de alimentación saludable para lograr incorporar verduras a la alimentación y disminuir el consumo de comida de bajo valor nutritivo. También se produjeron diversos materiales educativos en lengua mbya.

Por último, en relación al acompañamiento a la escuela intercultural bilingüe de Takuapí, en Ruiz de Montoya, se capacitaron 15 auxiliares docentes indígenas.
Nuestro 2022 en Hitos: Justicia Climática
Las movilizaciones por el clima a nivel mundial y los grandes incendios que se reiteraron en este 2022 en nuestra región han profundizado los debates a niveles congregacionales, locales y nacionales sobre nuestra forma de desarrollo agropecuario y de estrategias de conservación de los ecosistemas asi como la manera de actuar frente a las catástrofes ambientales. Habitamos la Cuenca del Río de la Plata, rica en humedales, arroyos y ríos, que se vieron severamente afectados por la sequia generada y potenciada por el cambio climático atentando contra la biodiversidad, el ambiente y la salud.

👉🏽 En este marco, el proyecto Crece Selva Misionera se ha dado a la tarea de reforestar diversas áreas prioritarias como cuentas de arroyos, tierras pertenecientes a pueblos originarios y zonas de producción agroecológica. En el 2022 se completó el proyecto de dos años con un saldo sumamente positivo: Los 178 mil árboles plantados reflejan un total de 395 hectáreas reforestadas. Para esto se sensibilizaron y movilizaron 1813 personas, dentro de las cuales se cuentan 340 productores y productoras. 13 comunidades mbya-guaraní se vieron involucradas en estas acciones. Se realizaron alianzas con 6 viveros para la producción de nativas y se realizaron acciones en 44 municipios.
👉🏽 A su vez, a comienzos del año se realizó una exitosa campaña, con el apoyo de las comunidades locales, por los incendios en la provincia de Misiones que resultó en la asistencia a 11 cuarteles de bomberos.



👉🏽 Por otro lado este año la Pastoral de Promoción del Cuidado de la Creación (PPCC) conformó la comisión cuidado de la creación. Enterate quiénes la conforman acá: link.
👉🏽 También lanzó el nuevo Manual Internacional de Eco-Diaconía y Cuidado de la Creación junto con la REET (Red ecuménica de educación teológica). Entérate más acá: link.
👉🏽 Por último, realizó un Intercambio internacional de experiencias hacia la agroecología entre productores de Nueva Helvecia en Uruguay, Entre Ríos y Santa Fé. Mira de qué se trató acá: link.



👉🏽 Por último, en el marco del proyecto de Gestión de Riesgos, comenzaron los talleres de prevención de emergencias en Misiones y Paraguay que culminaron el año con un total de 13 talleres en los que se formaron 190 personas. Enterate más acá: link.
Nuestro 2022 en Hitos: Justicia de Género
Hoy los fundamentalismos avanzan en nuestra región con campañas de desinformación y mensajes que atentan contra los derechos humanos. En este marco, se registran altos niveles de violencia contra las mujeres, un escaso acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, y persecución y violencia hacia las diversidades.

El diálogo desde el respeto y el amor al prójimo, basado en derechos e información, es clave para lograr cambios reales, por una vida plena, saludable y libre de violencias para todos y todas. Es desde esta firme convicción que se llevaron adelante estos talleres para informar y reflexionar en torno a esta problemática.

Adicionalmente, desde este eje se promovieron otros hitos y eventos de gran relevancia para el trabajo del año:
👉🏽 Se realizó la Mesa de Colegios Evangélicos por la educación sexual integral, en la que participaron 13 instituciones y más de 50 personas. Entérate más acá: link.

👉🏽 Se desarrollaron 4 campañas de comunicación junto con SEDi en el marco del proyecto #NosContamos. Las campañas fueron: Nuestro Trabajo Cuenta en ocasión del 8 de marzo, con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres en las comunidades e iglesias. Marta y María, con el objetivo de reflexionar en torno al relato bíblico Lc 10:38-42 y animarse a transformar el final de la historia desde una visión por la igualdad y el justo reparto de tareas. Por otra parte se reflexionó sobre el relato de Sara y Agar (Gén. 16 y 21), en el marco del día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer. Por último, renovamos la campaña del Banco Rojo por los 16 días de activismo.


👉🏽 Se lanzó el curso de teología bíblica de la sexualidad junto con REET (Red ecuménica de educación teológica) con más de 70 inscriptos. Enterate más acá: link.
👉🏽 Se brindaron 10 talleres de educación sexual para jóvenes de pueblos originarios Mbya-Guaraní en Misiones. Adicionalmente, continuaron las asesorías telefónicas de la mano de Patricia Wawrysiuk, psicopedagoga y promotora de ESI y Derechos Sexuales y Reproductivos. Si te interesa acceder a las mismas podes comunicarte a través de este link.
Nuestro 2022 en Hitos: Fortalecimiento Diacónico
El amor al prójimo se practica constantemente desde la palabra y la acción. Este compromiso cristiano es multifacético y diverso. Se practica desde la convicción de que Jesús siempre se identifica con los y las débiles, marginadas y marginados, oprimidas y oprimidos y estigmatizados. Por eso, desde el eje de fortalecimiento diacónico acompañamos, asesoramos y desarrollamos recursos para las diversas obras de diaconía de las congregaciones de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.

El encuentro de diaconía reunió a más de 60 personas que acompañan y colaboran en estas obras diacónicas en Argentina, Uruguay y Paraguay. Fue una oportunidad maravillosa para reencontrarse e intercambiar experiencias del trabajo en territorio, a la vez que para recargar fuerzas que permitan seguir en esta dirección. Enterate más acá: Link.
Otras de las actividades a destacar en este 2022 a partir del trabajo en el eje de fortalecimiento diacónico fueron las siguientes:
👉🏽 La fundación estuvo presente en todas las conferencias distritales y el Sínodo de la IERP, fortaleciendo el vínculo con las congregaciones de la iglesia. Entérate más acá: link.
👉🏽 6 hogares de personas mayores en Argentina y Uruguay continuaron con su trabajo y fueron acompañados por la fundación con asesoramiento, apoyo técnico, y desarrollo de recursos.

👉🏽 Se acompañaron a 7 obras diacónicas de los 3 países para el financiamiento de proyectos a través de la Obra Gustavo Adolfo de Alemania (OGA).
👉🏽 Hora de Obrar acompañó al ECOJ (equipo de coordinación juvenil) y los grupos juveniles de la Iglesia para poder llevar a cabo 26 campamentos en los distintos distritos de la IERP.

👉🏽 Más de 50 estudiantes del Instituto Luis Siegel realizaron un viaje educativo en Misiones financiado en parte por los resultados de los Nodos Agroecológicos que llevan adelante en la institución. Entérate más acá: link.



👉🏽 Como todos los años, volvimos a editar nuestro Calendario de Diaconía para difundir el testimonio de las comunidades. Todavía se encuentra a la venta y podés conseguirlo en este link.
👉🏽 Por último, impulsamos la Campaña Navideña Hora de Obrar 2022 en beneficio de los 6 Hogares Universitarios de la IERP. Estas obras diacónicas posibilitan que los y las jóvenes que se encuentran lejos de los centros urbanos puedan acceder a un lugar de residencia y cursar sus estudios superiores. Podes dejar tu donación acá: link. Con estos fondos se acompañarán las necesidades de equipamiento y reformas de los hogares, para que puedan seguir abriendo sus puertas a estudiantes de las comunidades ierpinas.
Nuestro 2022 en Hitos: Desarrollo Comunitario
La realidad de las familias de los barrios populares es difícil y la generación de ingresos es una prioridad para subsistir diariamente. Los y las jóvenes que viven en barrios populares se enfrentan constantemente a la vulneración de derechos. Ante la falta de oportunidades es imprescindible fortalecer el trabajo de los centros comunitarios y populares. Sostener espacios educativos con ternura y potenciar sus capacidades artísticas y de participación para ayudar a crear proyectos de vida autónomos.

La Fundación Hora de Obrar acompaña la tarea que llevan a cabo en los distintos barrios populares los siguientes centros:
- La Cigarra, Gualeguaychú, Entre Ríos.
- Germán Frers, Baradero.
- Centro de Día Arcángel Gabriel, Los Polvorines.
- Centro de Día ASE, San Fernando.
- Centro de Día La Casona, Florencio Varela.
- Nuestra Casa San Pablo, Bella Vista.
- El Sembrador, Ezeiza.
- Hogar de adolescentes, Urdinarrain, Entre Ríos.
- Centro de Día Caricias de Maty, Brandsen.
- Club de Niños Arca de Noé, Mar del Plata.
- Apoyo Escolar Multidisciplinario, Iglesia Reformada Argentina, Quilmes.
- Iglesia Reformada Argentina, Barracas.
- 3 Centros dentro de la Red de Centros Comunitarios Angelelli, en Florencio Varela: El colectivo de la esperanza, Centro social el apoyo y Centro los mocosos.
- Fundación Pablo de Tarso, Obra Ecuménica Barrio Borro, en Montevideo, Uruguay.
Las tareas que se desarrollan en estos centros se encuentran dentro del eje de trabajo de Desarrollo Comunitario de la Fundación Protestante Hora de Obrar. Este año hubieron una serie de eventos y acciones destacadas.
👉🏽 Se estrenó “Rodando Posibles” con producción de jóvenes de los centros de MiSur, junto a León Gieco. Para este evento se contó con la participación musical de la Orquesta ASE, que tocó junto con el músico. Enterate más acá: link

👉🏽 Los jardines de infantes de Quilmes cumplieron 40 años acompañando a las infancias. Enterate más acá: link
👉🏽 Arcángel Gabriel cumplió 20 años y lo celebró en una Gala Solidaria con la participación especial de la Fundación Julio Bocca. Enterate más acá: link


👉🏽 Los y las jóvenes de Casa San Pablo presentaron, en «Jóvenes y Memoria», un corto informativo y con un creativo tema musical para generar conciencia en torno a la violencia institucional presente en los barrios. Enterate más acá: link
👉🏽 La Cigarra este año logró sostener sus tres espacios de trabajo territorial en diferentes barrios de la zona, donde participan más de 40 jóvenes, niños y niñas en espacios de apoyo escolar, talleres deportivos y talleres de cocina y carpintería. Estos espacios se sostienen gracias al acompañamiento de los y las 14 talleristas, 2 voluntarias y el equipo de apoyo y de coordinación.

