Skip to content

BLOG

A orillas del Río Uruguay se celebró la octava edición del encuentro en defensa del agua y la vida. Más de 200 personas de Argentina y Brasil, reafirmaron el compromiso de las comunidades de fe y los movimientos sociales con el cuidado de la creación.

Photo: LWF/E. Albrecht.

Convocada por la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP), la Igreja Evangélica de Confissão Luterana no Brasil (IECLB), la Iglesia Evangélica Luterana Unida (IELU) y la Diócesis de Santo Ángelo (Iglesia Católica), el pasado 15 de marzo se llevó adelante una nueva Celebración por los Ríos Libres en la localidad de Colonia Aurora, Misiones

El texto bíblico de Ezequiel 47:6-12 sirvió como inspiración para reflexionar sobre los ríos como fuentes de vida y justicia. El sermón estuvo a cargo del pastor Jorge Weishein y miembro del equipo de la Fundación Hora de obrar: “Si los ríos están contaminados, enfermos y secos, es porque nosotros también lo estamos. Cuando nos alejamos de Dios, nos secamos, y con nosotros, se secan los ríos”. Además, alertó sobre las amenazas que enfrenta la Cuenca del Plata, uno de los sistemas hidrológicos más importantes del mundo, afectado por la contaminación, la deforestación y la construcción de represas.

El encuentro no solo fue un espacio de espiritualidad, sino de acción. Es por eso que se realizó la primera plantación de árboles de la campaña «Sembrando el Camino hacia la COP30», impulsada por el Foro de Justicia Climática de América Latina y el Caribe de la Federación Luterana Mundial (FLM). Esta iniciativa busca plantar más de 11 mil árboles en la región hasta noviembre de 2025, cuando se celebre la COP30 en Belém do Pará, Brasil.

El culto concluyó con un almuerzo comunitario y expresiones artísticas que reflejaron la conexión espiritual y cultural con los ríos. La participación de jóvenes y comunidades locales mostró que el compromiso con la justicia ambiental trasciende generaciones y fronteras.

La Fundación Protestante Hora de Obrar, reafirma su llamado a proteger los ríos y promover una ecoteología que vincule la fe con el cuidado del medioambiente. Como expresó el pastor Weishein: “Dios nos invita a trabajar juntos, a restaurar la vida que fluye en nuestros ríos”.

Play Video