Skip to content

BLOG

A 49 años del último golpe cívico-militar en Argentina iglesias, organizaciones y comunidades de fe participaron de una nueva marcha por la memoria, la verdad y la justicia.

Foto: Yamila Annacondia

Este 24 de marzo, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, la Fundación Protestante Hora de Obrar marchó junto al Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH)* y la Mesa Ecuménica a Plaza de Mayo para reafirmar el compromiso con los derechos humanos y la construcción de una democracia plena para todas las personas. 

Año tras años, miles de personas salen a las calles para exigir que los crímenes de la dictadura no se repitan, no se olviden y continúen juzgándose. Y también para que no haya impunidad para las violaciones de derechos humanos que ocurren en democracia.

El Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) es una organización ecuménica, de la cual la Iglesia Evangélica del Río de la Plata es fundadora. Durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983) el MEDH tuvo un rol destacado en la denuncia de las violaciones a los derechos humanos, la asistencia a las víctimas y la promoción de la resistencia pacífica contra el régimen militar.

Pastores, sacerdotes, laicos y laicas dieron testimonio de un Evangelio comprometido con la dignidad humana, enfrentando persecuciones y exilios, e incluso entregando sus vidas, acompañado a las víctimas y denunciando las injusticias.

Hoy, el llamado sigue vigente. “Creemos en un Dios de justicia y amor que nos impulsa a ser constructores de paz, memoria y verdad”, expresó Nicolás Rosenthal, director ejecutivo de Hora de Obrar: “La democracia no es un logro terminado, sino un camino que requiere el compromiso activo de todas las personas, y principalmente del Estado, para ampliarla y fortalecerla. Y sin memoria no hay democracia posible.”

Como cristianos y cristianas ayer, hoy y siempre decimos con firmeza: ¡Nunca Más!

Play Video